¿Qué tengo que hacer si me contagio de COVID…

¿Qué tengo que hacer si me contagio de COVID y tengo arritmias?

Hoy hablamos con la Doctora Margarida Pujol López, Cardióloga de l’Hospital Clínic de Barcelona sobre la relación entre la Covid 19 y las arritmias. La Dra. Pujol durante los meses de marzo y abril estuvo trabajando en una “UCI-COVID” como cardióloga y nos explica su visión y experiencia.

Cualquier enfermedad cardíaca ya presente o que se presenta a la vez con la COVID-19 tiene más riesgo de complicaciones, por el hecho de que la enfermedad provoca fiebre y afectación general del cuerpo, disminuyendo su capacidad de respuesta.

Durante el pico de la pandemia hubo casos de pacientes que tenían arritmias (fibrilación auricular, palpitaciones o síntomas neurológicos-ictus) en casa y que no se consultaban por miedo a contraer la COVID en el hospital. Es muy importante consultar durante la pandemia en caso de palpitaciones rápidas, dolor torácico, corazón muy lento y síncope.

  • ¿Cómo me puede afectar si me contagio y tengo FA o arritmias?

Si me contagio de COVID tengo que contactar con el sistema sanitario (emergencias médicas; Centro de Atención Primaria; hospital) para saber cómo debo actuar. Hay que tomar las medidas necesarias para no contagiar a otras personas. Si tengo una patología cardíaca puedo tener más riesgo de presentar arritmias. Habrá que estar atento a la aparición de síntomas como palpitaciones (latido rápido e irregular del corazón), fatiga o dolor en el pecho; si aparecen hay que consultar con el médico porque puede ser necesario el inicio de medicación.

Una de las consecuencias más graves de la fibrilación auricular es el ictus o embolia que provoca una pérdida de fuerza de las extremidades, trastornos del habla o desorientación. En caso de sospecha de embolia hay que llamar de manera urgente al 061 o 112. También durante el pico de la pandemia es importante llamar a los servicios de emergencias.


Si la COVID me provoca una neumonía muy grave y me tienen que ingresar en la UCI estaré controlado por profesionales sanitarios que me tratarán y en caso de aparición de arritmias las controlarán y tratarán.